Archive for the 'Historia de la Asociación' Category

Junta General de Socios y Cena de Navidad 2004

diciembre 27th, 2004

La Asociación Regional Apícola Canaria celebró el Sábado día 18 de Diciembre del 2004,a las 18:00 horas su Junta General de Socios en el Restaurante Monte Frío(Tasca Edu) en el municipio de La Guancha.

En esta Junta se tratarón los siguientes temas:

- Nueva sede de la Asociación.
- Realización de cursos y charlas para el año 2005.
- Gestiones realizadas por la Asociación durante el 2004.
- Estado de Cuentas.
- Reparto de la ayuda a la producción de miel de calidad producida por la abeja negra canaria 2003-2004.
- Actualización del registro de explotaciones ganaderas.
- Solicitud de la ayuda a la miel de calidad 2004-2005.
- Ruegos y preguntas.

Después de la Junta General de Socios la Asociación Regional Apícola Canaria celebró su habitual Cena de Navidad.

La Asociación invito gratuitamente a su socios, que estuvieron acompañados por su familiares.

A continuación algunos momentos de la Cena de Navidad:

La Junta directiva, quiere agradecer a sus socios la asistencia a la Junta General de Socios, así como la participación en la Cena de Navidad.

Comida de confraternización de la Asociación Regional Apícola Canaria

septiembre 14th, 2004

El pasado domingo día 12 de Septiembre la Asociación Regional Apícola Canaria organizó una comida de confraternización entre sus socios.
Se celebró en el parque recreativo “El Pinalete” en el término municipal de La Guancha. Asistieron socios de de varias islas, acompañados de sus familiares. Fue un día entrañable, donde los apicultores disfrutaron de la comida, de la charla y sobre todo del calor humano que se respiraba en el ambiente.

Este evento se engloba dentro de los actos del 20 Aniversario.

A continuación, algunas fotos:

133_3349

133_3338

133_3339

133_3343

133_3340

133_3352

133_3356

133_3336

En memoria de D. Juan Chasco Esteban. Con Un adiós emocionado.

septiembre 7th, 2004

prueba

Hace unos días le saludábamos en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife y como siempre tan cordial y contento al lado de los apicultores, no podíamos imaginar fuera unos de sus últimos actos en esta vida, se le rendía merecido homenaje en nuestro 20 aniversario, su sonrisa fue patente en todo momento de la noche el día 7 de mayo como si hubiese querido decirnos adiós, estaba muy contento.

Al lado de su esposa como siempre, y de su hijo cenaba junto a nosotros y sé hacia unas fotos junto a su placa que recibía. y hablaba muy animadamente junto a todos y con una persona que quería mucho Dña. Carmelita García Castaños .

D. Juan Chasco fue un personaje de la Apicultura de Tenerife, un gran maestro un gran apicultor una gran persona un buen amigo, D. Juan formo parte de los fundadores de nuestra asociación y se sentó en la mesa para fundar lo que hoy se llama La Asociación Regional Apícola Canaria.

Conocedor de las abejas y de las floraciones, defensor de la abeja canaria fue un gran maestro de los muchos que acudían para iniciarse en la apicultura, siempre con su buen humor decía las cosas y los métodos más actuales pues leía mucho sobre apicultura, sus abejas daban unas mieles de gran calidad y tenia un buen mercado, Chasco como se le conocía en apicultura dejo un buen recuerdo entre todos nosotros, su muerte ha sido muy sentida en nuestra Asociación.

Fue de los primeros apicultores en Tenerife que paso a colmenas movilistas y de los que más conocían de abejas en todos los sentidos, le gustaba la unión de apicultores y que con tanto interés formo parte de la primera Directiva de esta Asociación, el día que se legalizaron los estatutos y se constituía como primera Asociación de Canarias D. Juan Chasco estaba muy contento y lleno de satisfacción era una de sus insistencias que nos hacia llegar para que diéramos el primer paso en 1973 que fue cuando le conocíamos, en el día 2 de mayo de 1984 se cumplían sus deseos de verla funcionando la Asociación, y que en todos los actos y decisiones tomaba parte.

El pasado 21 de Julio nos decía adiós desde la residencia de la Candelaria nos comentaba que ya estaba muy cansado, seguro descansa en el mejor sitio, Chasco desde donde este reciba nuestro agradecimiento y nuestro adiós mas emocionado.

Desde estas paginas trasladamos nuestro más sentido pésame a su esposa y familia y en nombre de todos los apicultores de la Asociación Regional Apícola Canaria

Homenaje a D.Eloy Deniz Felipe

julio 5th, 2004

placaLa Asociación Regional Apícola Canaria, con motivo de su 20 Aniversario homenajeó a su socio fundador D. Eloy Déniz Felipe, en agradecimiento y reconocimiento por su labor a la apicultura.

Hombre sensato, amigo de hacer amigos, dialogante y apasionado por las abejas. 65 años dedicado a la apicultura, vivió la transformación de fijista a movilista, realizó transhumancia en sus propios hombros y sacó buena miel por los parajes de Almaciga , Taganana y Tegueste. Siempre tuvo buenas abejas mansas , ya que su carácter bueno y noble lo percibían las abejas.

Este homenaje fue celebrado el día 9 de Septiembre del 2003, en el Sauzal, donde acompañados de sus familiares, se hizo entrega de una placa conmemorativa del 20 aniversario , una tarta y otros presentes a D. Eloy Déniz Felipe.

Acudieron en representación de la Asociación, el presidente D. Roberto Méndez , el Vicepresidente D. Mariano Espinar y el socio D. Miguel Rivero.

Sus hijos, Antonia y Elio Déniz, manifestaron en nombre de toda su familia, su agradecimiento por tan emotivo acto.

Unas imágenes de D.Eloy recibiendo la placa y mas detalles.

eloy1

eloy2

eloy3

eloy4

Homenaje a los Fundadores

julio 5th, 2004

PrensaEntre los diferentes actos para este año 2004 fecha que conmemoranos nuestro 20 Aniversario, el pasado día 7 de mayo, se rindió acto de agradecimiento a los fundadores de la misma, personas estas que tanto hicieron y están haciendo por la apicultura de Tenerife y de Canarias,

Fue la primera ASOCIACIÓN en las islas, que un 2 de mayo de 1.984 reorganizo a los apicultores y fue fomentando el paso de colmenas fijitas a movilistas, también se constituyeron los estatutos que nunca había tenido la apicultura así como los primeros decretos sobre apicultura en Canarias.
En colegios, ferias, universidad, escuelas de Tenerife se impartieron cursos, y se trabajo por el fomento de la apicultura y las abejas, por esos años nos enfrentamos a enfermedades, y se trabajo por hacer entender una apicultura moderna y el riesgo de traer abejas de fuera, nuevas enfermedades llegaban pero con un trabajo bien hecho se lograban combatirlas.
Estas personas trabajaron honestamente, gracias a ellas toda la apicultura de canarias pudo ser mas conocida, y también gracias a estas personas hoy tenemos instalaciones para los apicultores, un libro publicado “APICULTURA PARA CANARIAS”, y un Boletín Apícola “CANARIAS APICOLA” que une a los apicultores de Canarias, de la Península, y del Mundo.
Se nos Conoce, también en universidades de investigación del mundo, hemos presentado trabajos de apicultura en el Cabildo de Tenerife, universidades, asi como trabajos y Ponencias en congresos mundiales de apicultura” Apimondia”.

Los homenajeados recibieron este homenaje en una cena en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife el 7 de mayo de 2004

Estos fueron los fundadores Homenajeados: A LOS QUE TRASMITIMOS NUESTRA FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO.

Dª. CARMELA GARCIA CASTAÑOS
D. MARIANO ESPINAR MARTINEZ
D. TADEO CASAÑAS DEBOSO ( El Hierro )
D. PEDRO AYERRA BALDUS
D. SANTIAGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
D. ELOY DENIZ FELIPE +
D. GERMAN PEDRO ORTEGA QUINTERO
D. LUIS CORREA PADRÓN
D. JUAN CHASCO ESTEBAN

El Presidente
Roberto Méndez Siverio

Estas son algunas de las fotos tomadas en el Homenaje

homenaje1

homenaje2

homenaje3

homenaje4

homenaje5

homenaje6

homenaje7

homenaje8

homenaje9

homenaje10

20 Aniversario de la Asociación Regional Apícola Canaria

julio 4th, 2004

Al cumplirse en este año 2004 el 20 ANIVERSARIO de la constitución de esta Asociación Regional Apícola Canaria, primera asociación fundada en Canarias en el año 1984.

Hemos querido que durante este año de la efemérides, celebrar diferentes actos sociales y culturales

La Asociación Regional Apícola Canaria, se constituyo el 2 de Mayo de 1984 siendo esta la primera Asociación del Archipiélago Canario, asociación esta de carácter Regional, donde se dieron los primeros pasos para agrupar a los apicultores de las islas y conducir el sector a una apicultura moderna. Por aquellos años se pasaban de corchos fijistas a colmenas movilistas, se fomentaba la apicultura entre apicultores jóvenes y mayores, así como en colegios, ferias ganaderas y por otro lado se legislaban las primeras normas y ayudas para la apicultura.
Esta Asociación tiene un amplio currículo de efemérides, eventos y proyectos que en estos años se han ido realizando, gratitudes y reconocimientos en las Islas y fuera y amplios contactos en la Península, Europa, América del Norte y Sur, Países Asiáticos y con diferentes Asociaciones Mundiales, Universidades y Centros de Investigación.

Esta Asociación fue la iniciadora en proponer al Cabildo de Tenerife la constitución de la Casa de la Miel de Tenerife para ayudar y fomentar la apicultura.

Esta Asociación ha estado en Congresos Mundiales de Apicultura, Ferias nacionales e internacionales y eventos apícolas, participando con ponencias en diferentes congresos de Apimondia.
Sus fundadores publicaron el primer libro de Apicultura para Canarias(1987) y formo parte de estudios de la abeja negra canaria en combinación con universidades veterinarias.

Afronto a los dos años siguientes de su fundación la entrada de la Varroa, donde enseguida se actuó adecuadamente para su control, formando esta Asociación la Agrupación de Defensa Sanitaria y controles veterinarios. Donde las administraciones nos ayudaron oportunamente.
El sector se recondujo a los conocimientos, prácticas, divulgación y unión creando censos y entiendo la apicultura moderna, así como el estudio de plantas melíferas. Legislación de asentamientos y ubicación de los mismos en lugares de parques nacionales y servicios sanitarios para las enfermedades y cambiando los sistemas de venta y envasado de miel.

La Asociación Regional Apícola Canaria, recibió en estos 20 años las visitas de personalidades del mundo de la Apicultura Nacional e Internacional que querían conocer la apicultura y floras melíferas de las diferentes Islas Canarias, visitas como por ejemplo de Israel, Italia, Alemania, Francia, Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba e incluso de China y de diferentes Asociaciones del Norte, centro de la península Ibérica y Cooperativas de Miel nacionales.

Las mieles canarias fueron llevadas para exponer en diferentes Congresos de Apimondia y ferias nacionales, don de su calidad se nos felicitaba por las organizaciones presentes.

Actualmente por medio de nuestro BOLETIN CANARIAS APICOLA intercambiamos revistas e informaciones con diferentes partes del mundo y laboratorios y centros de investigación apícola. Este es un medio de contacto entre nuestros socios, instituciones y mundo apícola exterior.

Algunos de los actos y actividades para este 20 ANIVERSARIO:

- Viaje apícola a la Feria de Castilla La Mancha (Pastrana) los días 11 al 14 de Marzo de 2004.
- Como acto de agradecimiento se dará una CENA HOMENAJE A LOS FUNDADORES, presidido por las autoridades de Agricultura y Ganadería y Alcaldes el próximo 7 de mayo en el Hotel Taburiente en Santa Cruz de Tenerife.
- Viaje Apícola para los asociados a la Isla de Gran Canaria los días 22 y 23 de Mayo de 2004. (Intercambio apícola con otras asociaciones de Gran Canaria, visita de criadero de reinas, colmenares, fabrica de cera, etc..)
- Creación de un PORTAL WEB de la Asociación Regional Apícola Canaria.
- Realización de un tríptico del 20 Aniversario.
- Edición Especial 20 ANIVERSARIO de la Revista CANARIAS APÍCOLA, a color.
- Comidas de Hermandad de la Asociación y reunión de los asociados.
- Fiesta de Navidad.

Roberto Méndez Siverio
El Presidente.

Historia de la Asociación Regional Apícola Canaria

julio 4th, 2004

La Asociación Regional Apícola Canaria se funda el 2 de mayo del año 1984 en Santa Cruz de Tenerife.

Fue la primera Asociación de apicultores que se creo en Canarias con el fin de potenciar y fomentar la apicultura en las islas y profesionalizar a los apicultores.

En el año 1986 la asociación publica el primer libro sobre apicultura de Canarias “Apicultura en Canarias”.

En el año 1988 se toma contacto con el Cabildo del Hierro para solicitar una planta de envasado de Miel para la Isla del Hierro.

En el año 1989 se empieza a tomar contacto con el Cabildo de Tenerife para la puesta en marcha de una cooperativa donde los apicultores puedan comercializar la miel, etiquetarla, etc (Hoy conocida como La Casa de la Miel de Tenerife).

La asociación desde su principio a publicado la revista “CANARIAS APÍCOLA “, gratuita para sus socios y administraciones públicas.
Esta revista es enviada a diferentes asociaciones en todo el mundo y se usa de intercambio de información con otras asociaciones.

En el año 1994 la Asociación Regional Apícola Canaria, cambia de sede y se ubica en el Municipio de La Guancha, sito C/La Solitica, 20.

En el año 1999 la asociación entra a formar parte de Apiten.

Durante todos estos años la asociación se ha dedicado a dar cursos sobre apicultura, asesorar a los apicultores, tramitación de subvenciones para los apicultores, a sí como solicitar pedidos de material apícola para los socios de esta asociación.
La Asociación cuenta además con una A.D.S (Asociación de Defensa Sanitaria), para la lucha contra las enfermedades y el control de los tratamientos.

La asociación Regional Apícola Canaria en estos años ha asistido a congresos internacionales, ferias apícolas, ha introducido la apicultura en la universidad, colegios, etc..

La Guancha , a 18 de junio de 2003.

Roberto Méndez Siverio.