Archive for septiembre, 2004

Tráfico de Abejas

septiembre 27th, 2004

Siempre al vivir en un territorio insular, es más fácil de preservar la ganadería y agricultura limpias de enfermedades y en su más pura línea, salvaguardados de enfermedades, plagas e infestaciones y otras afectaciones.

Podemos ver el sector ganadero y agrícola de las islas de antes y de ahora actualmente.

Pero el ganado de apis melífera LAS ABEJAS, es más difícil de controlar y el de pasar controles en puertos y aeropuertos rigurosos, de poder entrar y salir del territorio insular, cuando tendría que ser más difícil, que un continente.

Muchas de las enfermedades e infestaciones en continentes contiguos han sido por la trashumancia.

Desde hace 25 años en las Islas no había,
Nosemas, Acariasis, Loque, Varroa, Virosis etc,. . ¿ Que puede haber pasado entonces?

Por la influencia con América del Sur y por experimentos hechos en las islas con otros tipos de abejas traídas de fuera, bien por negocios, o por el afán de recolectar mas miel o por pensar que las abejas de fuera eran mejores, o por consejos de apicultores de Venezuela, Italia, Francia, México, Uruguay etc.
Esto en tiempos pasados se hizo, el traer abejas de fuera, traficar con abejas a las Islas.
El tiempo demostró que no servían para nada al paso de poco tiempo, y que solo hicieron que nuestras abejas se volvieran diferentes en su comportamiento y trato.

Las enfermedades fueron apareciendo poco a poco hasta que llegaron las más terribles plagas de otras partes del mundo, cuando las Islas estaban limpias de genética y enfermedades.

¿ Que se consiguió con todo esto?¿ Que se pretendió? . Aquí nunca se conoció productos acaricidas, antibióticos, etc para las enfermedades de las abejas, y es que las abejas se infectan mas fácil que cualquier tipo de ganadería.

Esta bien que se infeste quien traiga este tipo de abejas, pero es que estas infestan a todas las demás, la trashumancia incontrolada hizo que corriera más rápido.

Ya conscientes de lo que esto supone, esto fue remitiendo y casi no entra ya nada, pero están saliendo colmenares seleccionados, productos nuevos, en mansedumbres y es que ya lo que faltaba es que quieran traernos Meliponas.

Es tan grave traficar o comprar abejas de fuera como entre islas, pues hay enfermedades que aun no tenemos ni conocemos, y que con la compra y adquisición de abejas seria para complicar mas el tema, ya habido y experimentado tiempo atrás y reciente. Y claro hay interés en vender los productos e introducir abejas de fuera o de otras islas, por lo que tanto primero los apicultores y después las autoridades sanitarias deberían extremar las medidas y no aceptar nada de fuera por muchas garantías que nos den.

Mariano Espinar

Comida de confraternización de la Asociación Regional Apícola Canaria

septiembre 14th, 2004

El pasado domingo día 12 de Septiembre la Asociación Regional Apícola Canaria organizó una comida de confraternización entre sus socios.
Se celebró en el parque recreativo “El Pinalete” en el término municipal de La Guancha. Asistieron socios de de varias islas, acompañados de sus familiares. Fue un día entrañable, donde los apicultores disfrutaron de la comida, de la charla y sobre todo del calor humano que se respiraba en el ambiente.

Este evento se engloba dentro de los actos del 20 Aniversario.

A continuación, algunas fotos:

133_3349

133_3338

133_3339

133_3343

133_3340

133_3352

133_3356

133_3336

En memoria de D. Juan Chasco Esteban. Con Un adiós emocionado.

septiembre 7th, 2004

prueba

Hace unos días le saludábamos en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife y como siempre tan cordial y contento al lado de los apicultores, no podíamos imaginar fuera unos de sus últimos actos en esta vida, se le rendía merecido homenaje en nuestro 20 aniversario, su sonrisa fue patente en todo momento de la noche el día 7 de mayo como si hubiese querido decirnos adiós, estaba muy contento.

Al lado de su esposa como siempre, y de su hijo cenaba junto a nosotros y sé hacia unas fotos junto a su placa que recibía. y hablaba muy animadamente junto a todos y con una persona que quería mucho Dña. Carmelita García Castaños .

D. Juan Chasco fue un personaje de la Apicultura de Tenerife, un gran maestro un gran apicultor una gran persona un buen amigo, D. Juan formo parte de los fundadores de nuestra asociación y se sentó en la mesa para fundar lo que hoy se llama La Asociación Regional Apícola Canaria.

Conocedor de las abejas y de las floraciones, defensor de la abeja canaria fue un gran maestro de los muchos que acudían para iniciarse en la apicultura, siempre con su buen humor decía las cosas y los métodos más actuales pues leía mucho sobre apicultura, sus abejas daban unas mieles de gran calidad y tenia un buen mercado, Chasco como se le conocía en apicultura dejo un buen recuerdo entre todos nosotros, su muerte ha sido muy sentida en nuestra Asociación.

Fue de los primeros apicultores en Tenerife que paso a colmenas movilistas y de los que más conocían de abejas en todos los sentidos, le gustaba la unión de apicultores y que con tanto interés formo parte de la primera Directiva de esta Asociación, el día que se legalizaron los estatutos y se constituía como primera Asociación de Canarias D. Juan Chasco estaba muy contento y lleno de satisfacción era una de sus insistencias que nos hacia llegar para que diéramos el primer paso en 1973 que fue cuando le conocíamos, en el día 2 de mayo de 1984 se cumplían sus deseos de verla funcionando la Asociación, y que en todos los actos y decisiones tomaba parte.

El pasado 21 de Julio nos decía adiós desde la residencia de la Candelaria nos comentaba que ya estaba muy cansado, seguro descansa en el mejor sitio, Chasco desde donde este reciba nuestro agradecimiento y nuestro adiós mas emocionado.

Desde estas paginas trasladamos nuestro más sentido pésame a su esposa y familia y en nombre de todos los apicultores de la Asociación Regional Apícola Canaria