Archive for julio, 2004

La Abeja Negra Canaria

julio 7th, 2004

abejanegraEl mayor tesoro que posee la apicultura de las Islas Canarias es una raza, La Abeja Negra Canaria, escindida hace unos 200 mil años de un brazo comun que la emparenta con las abejas africanas y que ha desarrollado unas características genéticas que la hacen única.
Esta raza de abeja ha logrado un nivel de adaptación al medio excelente y, por lo tanto, ofrece altos grados de productividad y de mansadumbre, elementos ambos muy valiosos, ya que las producciones de miel son el sustento del apicultor y la ausencia de agresividad es un aspecto esencial en un territorio como Canarias, donde resulta muy complicado habilitar explotaciones alejadas de los núcleos de población.
La Abeja Negra Canaria está presente en todas las islas(menos Fuerteventura y Lanzarote), aunque la progresiva importación de otras razas foráneas ha ocasionado un grado de hibridación que varía en cada territorio.

Imagen del Meteosat

Homenaje a D.Eloy Deniz Felipe

julio 5th, 2004

placaLa Asociación Regional Apícola Canaria, con motivo de su 20 Aniversario homenajeó a su socio fundador D. Eloy Déniz Felipe, en agradecimiento y reconocimiento por su labor a la apicultura.

Hombre sensato, amigo de hacer amigos, dialogante y apasionado por las abejas. 65 años dedicado a la apicultura, vivió la transformación de fijista a movilista, realizó transhumancia en sus propios hombros y sacó buena miel por los parajes de Almaciga , Taganana y Tegueste. Siempre tuvo buenas abejas mansas , ya que su carácter bueno y noble lo percibían las abejas.

Este homenaje fue celebrado el día 9 de Septiembre del 2003, en el Sauzal, donde acompañados de sus familiares, se hizo entrega de una placa conmemorativa del 20 aniversario , una tarta y otros presentes a D. Eloy Déniz Felipe.

Acudieron en representación de la Asociación, el presidente D. Roberto Méndez , el Vicepresidente D. Mariano Espinar y el socio D. Miguel Rivero.

Sus hijos, Antonia y Elio Déniz, manifestaron en nombre de toda su familia, su agradecimiento por tan emotivo acto.

Unas imágenes de D.Eloy recibiendo la placa y mas detalles.

eloy1

eloy2

eloy3

eloy4

Homenaje a los Fundadores

julio 5th, 2004

PrensaEntre los diferentes actos para este año 2004 fecha que conmemoranos nuestro 20 Aniversario, el pasado día 7 de mayo, se rindió acto de agradecimiento a los fundadores de la misma, personas estas que tanto hicieron y están haciendo por la apicultura de Tenerife y de Canarias,

Fue la primera ASOCIACIÓN en las islas, que un 2 de mayo de 1.984 reorganizo a los apicultores y fue fomentando el paso de colmenas fijitas a movilistas, también se constituyeron los estatutos que nunca había tenido la apicultura así como los primeros decretos sobre apicultura en Canarias.
En colegios, ferias, universidad, escuelas de Tenerife se impartieron cursos, y se trabajo por el fomento de la apicultura y las abejas, por esos años nos enfrentamos a enfermedades, y se trabajo por hacer entender una apicultura moderna y el riesgo de traer abejas de fuera, nuevas enfermedades llegaban pero con un trabajo bien hecho se lograban combatirlas.
Estas personas trabajaron honestamente, gracias a ellas toda la apicultura de canarias pudo ser mas conocida, y también gracias a estas personas hoy tenemos instalaciones para los apicultores, un libro publicado “APICULTURA PARA CANARIAS”, y un Boletín Apícola “CANARIAS APICOLA” que une a los apicultores de Canarias, de la Península, y del Mundo.
Se nos Conoce, también en universidades de investigación del mundo, hemos presentado trabajos de apicultura en el Cabildo de Tenerife, universidades, asi como trabajos y Ponencias en congresos mundiales de apicultura” Apimondia”.

Los homenajeados recibieron este homenaje en una cena en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife el 7 de mayo de 2004

Estos fueron los fundadores Homenajeados: A LOS QUE TRASMITIMOS NUESTRA FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO.

Dª. CARMELA GARCIA CASTAÑOS
D. MARIANO ESPINAR MARTINEZ
D. TADEO CASAÑAS DEBOSO ( El Hierro )
D. PEDRO AYERRA BALDUS
D. SANTIAGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
D. ELOY DENIZ FELIPE +
D. GERMAN PEDRO ORTEGA QUINTERO
D. LUIS CORREA PADRÓN
D. JUAN CHASCO ESTEBAN

El Presidente
Roberto Méndez Siverio

Estas son algunas de las fotos tomadas en el Homenaje

homenaje1

homenaje2

homenaje3

homenaje4

homenaje5

homenaje6

homenaje7

homenaje8

homenaje9

homenaje10

20 Aniversario de la Asociación Regional Apícola Canaria

julio 4th, 2004

Al cumplirse en este año 2004 el 20 ANIVERSARIO de la constitución de esta Asociación Regional Apícola Canaria, primera asociación fundada en Canarias en el año 1984.

Hemos querido que durante este año de la efemérides, celebrar diferentes actos sociales y culturales

La Asociación Regional Apícola Canaria, se constituyo el 2 de Mayo de 1984 siendo esta la primera Asociación del Archipiélago Canario, asociación esta de carácter Regional, donde se dieron los primeros pasos para agrupar a los apicultores de las islas y conducir el sector a una apicultura moderna. Por aquellos años se pasaban de corchos fijistas a colmenas movilistas, se fomentaba la apicultura entre apicultores jóvenes y mayores, así como en colegios, ferias ganaderas y por otro lado se legislaban las primeras normas y ayudas para la apicultura.
Esta Asociación tiene un amplio currículo de efemérides, eventos y proyectos que en estos años se han ido realizando, gratitudes y reconocimientos en las Islas y fuera y amplios contactos en la Península, Europa, América del Norte y Sur, Países Asiáticos y con diferentes Asociaciones Mundiales, Universidades y Centros de Investigación.

Esta Asociación fue la iniciadora en proponer al Cabildo de Tenerife la constitución de la Casa de la Miel de Tenerife para ayudar y fomentar la apicultura.

Esta Asociación ha estado en Congresos Mundiales de Apicultura, Ferias nacionales e internacionales y eventos apícolas, participando con ponencias en diferentes congresos de Apimondia.
Sus fundadores publicaron el primer libro de Apicultura para Canarias(1987) y formo parte de estudios de la abeja negra canaria en combinación con universidades veterinarias.

Afronto a los dos años siguientes de su fundación la entrada de la Varroa, donde enseguida se actuó adecuadamente para su control, formando esta Asociación la Agrupación de Defensa Sanitaria y controles veterinarios. Donde las administraciones nos ayudaron oportunamente.
El sector se recondujo a los conocimientos, prácticas, divulgación y unión creando censos y entiendo la apicultura moderna, así como el estudio de plantas melíferas. Legislación de asentamientos y ubicación de los mismos en lugares de parques nacionales y servicios sanitarios para las enfermedades y cambiando los sistemas de venta y envasado de miel.

La Asociación Regional Apícola Canaria, recibió en estos 20 años las visitas de personalidades del mundo de la Apicultura Nacional e Internacional que querían conocer la apicultura y floras melíferas de las diferentes Islas Canarias, visitas como por ejemplo de Israel, Italia, Alemania, Francia, Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba e incluso de China y de diferentes Asociaciones del Norte, centro de la península Ibérica y Cooperativas de Miel nacionales.

Las mieles canarias fueron llevadas para exponer en diferentes Congresos de Apimondia y ferias nacionales, don de su calidad se nos felicitaba por las organizaciones presentes.

Actualmente por medio de nuestro BOLETIN CANARIAS APICOLA intercambiamos revistas e informaciones con diferentes partes del mundo y laboratorios y centros de investigación apícola. Este es un medio de contacto entre nuestros socios, instituciones y mundo apícola exterior.

Algunos de los actos y actividades para este 20 ANIVERSARIO:

- Viaje apícola a la Feria de Castilla La Mancha (Pastrana) los días 11 al 14 de Marzo de 2004.
- Como acto de agradecimiento se dará una CENA HOMENAJE A LOS FUNDADORES, presidido por las autoridades de Agricultura y Ganadería y Alcaldes el próximo 7 de mayo en el Hotel Taburiente en Santa Cruz de Tenerife.
- Viaje Apícola para los asociados a la Isla de Gran Canaria los días 22 y 23 de Mayo de 2004. (Intercambio apícola con otras asociaciones de Gran Canaria, visita de criadero de reinas, colmenares, fabrica de cera, etc..)
- Creación de un PORTAL WEB de la Asociación Regional Apícola Canaria.
- Realización de un tríptico del 20 Aniversario.
- Edición Especial 20 ANIVERSARIO de la Revista CANARIAS APÍCOLA, a color.
- Comidas de Hermandad de la Asociación y reunión de los asociados.
- Fiesta de Navidad.

Roberto Méndez Siverio
El Presidente.

La apicultura en Canarias

julio 4th, 2004

colmenar1En las Islas Canarias hay alrededor de 600 personas que se dedican de forma profesional o aficionada a la apicultura. El número de explotaciones registradas oficialmente supera las 800 y el número de colmenas existente en el Archipielago esta cercano a la 20 mil.
En cuanto a la producción de miel, casi en su totalidad obtenido de forma artesanal y con alta calidad, se eleva hasta casi 200 toneladas anuales, con una media por colmena que ronda los 15 kilos de miel.
El sector apícola se contempla como un ingreso complementario en la renta de los apicultores, como afición o, en muy pocos casos, con una visión profesional y comercial.

Historia de la Asociación Regional Apícola Canaria

julio 4th, 2004

La Asociación Regional Apícola Canaria se funda el 2 de mayo del año 1984 en Santa Cruz de Tenerife.

Fue la primera Asociación de apicultores que se creo en Canarias con el fin de potenciar y fomentar la apicultura en las islas y profesionalizar a los apicultores.

En el año 1986 la asociación publica el primer libro sobre apicultura de Canarias “Apicultura en Canarias”.

En el año 1988 se toma contacto con el Cabildo del Hierro para solicitar una planta de envasado de Miel para la Isla del Hierro.

En el año 1989 se empieza a tomar contacto con el Cabildo de Tenerife para la puesta en marcha de una cooperativa donde los apicultores puedan comercializar la miel, etiquetarla, etc (Hoy conocida como La Casa de la Miel de Tenerife).

La asociación desde su principio a publicado la revista “CANARIAS APÍCOLA “, gratuita para sus socios y administraciones públicas.
Esta revista es enviada a diferentes asociaciones en todo el mundo y se usa de intercambio de información con otras asociaciones.

En el año 1994 la Asociación Regional Apícola Canaria, cambia de sede y se ubica en el Municipio de La Guancha, sito C/La Solitica, 20.

En el año 1999 la asociación entra a formar parte de Apiten.

Durante todos estos años la asociación se ha dedicado a dar cursos sobre apicultura, asesorar a los apicultores, tramitación de subvenciones para los apicultores, a sí como solicitar pedidos de material apícola para los socios de esta asociación.
La Asociación cuenta además con una A.D.S (Asociación de Defensa Sanitaria), para la lucha contra las enfermedades y el control de los tratamientos.

La asociación Regional Apícola Canaria en estos años ha asistido a congresos internacionales, ferias apícolas, ha introducido la apicultura en la universidad, colegios, etc..

La Guancha , a 18 de junio de 2003.

Roberto Méndez Siverio.